960 660 646 (Valencia) | 964 473 602 (Benicarló) | 656 312 584 (Urgencias)
¿Podrían Darse Casos Del Virus Del Nilo En La Comunidad Valenciana?

¿Podrían Darse Casos Del Virus Del Nilo En La Comunidad Valenciana?

En las últimas semanas algunos vecinos de varias localidades cercanas al Río Guadalquivir, en Sevilla, como Coria del Río, han contraído el denominado Virus del Nilo. 

Esta inflamación de meninge – o meningoencefalitis – puede ser mortal en un pequeño porcentaje de casos.

Para controlar el brote se está fumigando de forma masiva la zona y otras áreas de Cádiz y Huelva; también en Murcia.

Ante estas circunstancias la población se pregunta si podrían darse casos del Virus del Nilo en la Comunidad Valenciana o en otras partes de España.

Los expertos explican que sería posible, en las poblaciones ribereñas con humedales. La infección es transmitida normalmente al ser humano por el mosquito Culex,

Actualmente, este patógeno se encuentra presente en África, Europa, el Oriente Medio, América del Norte, Asia occidental y Oceanía.

¿Cómo se propaga el virus del Nilo?

El origen de este virus está en las aves migratorias.

Cuando los mosquitos o las garrapatas chupan la sangre de ejemplares infectados, se convierten en portadores y contagian a otros animales a través de una simple picadura.

El caballo también puede contraer esta enfermedad, por lo que hay una vacuna específica que se administra a los équidos desde hace tiempo.

Esta patología puede provocar dolores articulares o de cabeza intensos, cansancio, náuseas y erupciones cutáneas.

Alrededor del 80% de los infectados, sin embargo, son asintomáticos.

El virus del Nilo puede presentarse en personas de cualquier edad, aunque los mayores de 50 años y las personas con inmunodeficiencia son las más vulnerables.

No se transmite de persona a persona, aunque se han descrito algunos casos en donantes de sangre y de forma transplacentaria.

La clave está en la prevención

Para evitar más infecciones, los veterinarios recomiendan extremar los controles en granjas centinela, donde se toman muestras de ganado para detectar el virus de forma temprana.

Las condiciones meteorológicas de la primavera y el confinamiento han favorecido el aumento de la población de mosquitos este año, lo que también puede explicar el aumento de casos registrados.

Por eso, es importante intensificar las fumigaciones en casas e instalaciones agrícolas e industriales, a la vez que la población extrema las medidas de prevención. 

Por ejemplo, evitar la acumulación de aguas estancadas cerca de la vivienda y el uso de mosquiteras en puertas y ventanas.

 

¡Contáctanos y te ayudaremos!

 

¿Cómo Eliminar La Oruga Procesionaria?

¿Cómo Eliminar La Oruga Procesionaria?

Antes de saber cómo puedes erradicar una plaga de procesionaria es necesario conocer un poco más acerca de este tipo de oruga.

Es una de las más comunes del otoño y su origen es mediterráneo.

Pertenece a la familia Thaumetopoeidae y su proliferación puede ocasionar terribles consecuencias para los pinos. así como para las personas y animales.

Este defoliador supone una de las plagas más importantes en pinares mediterráneos, aunque también puede atacar a cedros y abetos.
¿Cómo reconocer la procesionaria?

Estas orugas acostumbran a moverse por el suelo en extensas procesiones unidas por la cabeza y la cola como si de una serpiente se tratara.

Las líneas formadas por la procesionaria pueden llegar a medir hasta uno o dos metros. La actividad de esta oruga suele producirse en las épocas más frías del año.

Durante las etapas de calor viven como polillas bajo suelo y es en agosto cuando comienzan a emerger del suelo. Con la entrada del otoño se aparean y buscan árboles en los que poder colocar sus huevos.

La procesionaria del pino recibe el nombre científico de Thaumetopoea Pityocampa y, con su aparición, puede llegar a defoliar grandes extensiones de pino.

¿Cómo eliminar la oruga procesionaria?2 | Control de Plagas

Peligros para niños y mascotas de la procesionaria

El contacto con la oruga procesionaria ocasiona reacciones como inflamación o irritación, pero puede llegar a provocar dificultad respiratoria e incluso un shock anafiláctico muy grave.
Es por ello por lo que resulta fundamental que los más pequeños de la casa no se acerquen a los nidos de procesionaria.
Tanto niños como adultos deben acudir al hospital más cercano si entran en contacto con esta oruga.
Cuando la piel entra en contacto con los pelos de la procesionaria produce una erupción que causa enrojecimiento, picor y dolor, una reacción que puede durar hasta tres semanas.
Lo mismo sucede con perros y gatos. En su caso, el contacto con los pelos de la oruga puede producirse por sus patas y, al lamerlas, pueden sentir inflamación e incluso vómitos. Los síntomas en ellos aparecen en forma de manchas blancas en boca y lengua, así como excesivo babeo y dolor al masticar.
Del mismo modo que en las personas, acudir al veterinario con urgencia es imprescindible.
¿Cómo erradicar la plaga de procesionaria?
Si observas la presencia de algún nido de procesionaria no dudes en ponerte en contacto con nosotros, su proliferación puede ser letal para el árbol. En Control de Plagas Fuentes somos especialistas en su erradicación.
¿Cómo Afrontar La Desinfección De SARS-CoV-2?

¿Cómo Afrontar La Desinfección De SARS-CoV-2?

El SARS-CoV-2 es una nueva cepa de la familia de los coronavirus cuyas características y medios de transmisión aún se están estudiando.

En CONTROL DE PLAGAS FUENTES, nos enfrentamos a este virus utilizando técnicas de desinfección y descontaminación ya probadas con anteriores cepas de coronavirus.

Las intervenciones de desinfección de coronavirus pueden ser de dos tipos diferentes:

 Desinfección preventiva: intervenciones en instalaciones en las que no se tiene constancia de la presencia del coronavirus.
 Desinfección por casos: intervenciones en ubicaciones en las que hay casos confirmados de COVID-19.

En función de las características de cada caso, el responsable técnico diseñará el programa de actuación.

Siempre se emplearán los sistemas biocidas más adecuados para las circunstancias de cada caso.

Buscamos un impacto ambiental reducido y el menor riesgo posible para los operarios de desinfección.

Confía solo en empresas certificadas y con experiencia

Es muy importante tener en cuenta que los protocolos de actuación y los sistemas de desinfección y biocidas que se escojan solo serán realmente eficaces si son empleados por una empresa de desinfección homologada y con experiencia en este tipo de situaciones.

En este sentido, queremos señalar que CONTROL DE PLAGAS FUENTES es una empresa autorizada para los tratamientos biocidas en ambientes y superficies.

Disponemos de carnets que cualifican a los operarios para la realización de trabajos de desinfección, con los productos recomendados por el Ministerio de Sanidad.

¿Cómo afrontar la desinfección de SARS-CoV-2?2 | Control de Plagas

Desinfección en todo tipo de espacios

El coronavirus y la enfermedad que provoca, el COVID-19, suponen un gran desafío para particulares, empresas, centros educativos, centros sanitarios, gestores de medios de transporte… en definitiva, para todos aquellos que deben vivir y trabajar en entornos en los que existe riesgo de contagio.

Para disminuir ese riesgo y proteger tu salud y la de tus empleados y compañeros, en CONTROL DE PLAGAS FUENTES te ofrecemos un servicio de desinfección y fumigación con procedimientos de alto poder bactericida, virucida, ejecutado por técnicos especializados.

La mejor garantía para tu vuelta al trabajo y tu día a día: nuestra experiencia en desinfección de todo tipo de instalaciones.

Contacta con CONTROL DE PLAGAS FUENTES y le ayudaremos.

 

Chinches (Cimex Lectularius)

Chinches (Cimex Lectularius)

Las chinches son pequeños insectos parásitos de color marrón rojizo que pican la piel expuesta de los seres humanos y de los animales para alimentarse con su sangre.

Aunque no son conocidas por propagar enfermedades, pueden causar otros problemas económicos y de salud pública.
Existe la falsa creencia de que la suciedad es lo que atrae a las chinches, pero no es verdad. Las chinches pueden vivir en cualquier sitio siempre que se puedan alimentar.

Si una habitación está llena de trastos y mobiliario, eso les ayudará a esconderse. Pero el desorden y el exceso de mobiliario no atraen a las chinches.
Las chinches se suelen ver en lugares donde hay una alta tasa de renovación de visitantes, como los hoteles, los hospitales y las residencias de ancianos.

Pero también se pueden encontrar en muchos otros lugares, como los transportes públicos, los edificios de apartamentos y las residencias de estudiantes. Viajan de un lugar a otro a través de la ropa, el equipaje y los medios de transporte.

«Chinches de cama»

Este insecto de tamaño pequeño causa molestas picaduras tanto en humanos como en animales que dejan ronchas e irritaciones en la piel.

Darse cuenta de que existe un problema con chinches de cama suele ser complicado, ya que sus picaduras suelen confundirse con las de mosquitos y se escondes en lugares muy variados como alfombras, colchones, sofás o cortinas, entre otros.

Realizar una desinsectación a tiempo es imprescindible para acabar con esta plaga definitivamente y que el problema no se agrave, principalmente en el caso de los hoteles que pueden verse afectados si la aparición de chinches comienza en temporada baja y se desarrolla totalmente en temporada alta.

Chinches (Cimex Lectularius)2 | Control de Plagas

¿Cómo puedo prevenir las picaduras de chinche?

Si tiene en casa, no se preocupe. Las infestaciones por chinches son frecuentes. Le pueden ayudar los siguientes consejos:

  • Mantenga la casa bien ordenada para que los chinches no encuentren lugares donde esconderse.
  • Cambie las sábanas una vez por semana y pase la aspiradora con regularidad.
  • Si encuentra chinches, lave con agua caliente toda la ropa de cama y de vestir, junto con los peluches, y séquelos con la secadora programada en la modalidad de aire caliente.
  • En los colchones, use fundas “antialérgicas” y “antiácaros del polvo” para impedir que los bichos entren en la ropa de cama, y también para detectarlos con más facilidad.
  • También se puede poner en contacto con http://www.controldeplagasfuentes.com/ para informarse sobre formas de eliminarlos con o sin pesticidas.

Póngase en contacto con CONTROL DE PLAGAS FUENTES y le ayudaremos.

 

Desinfección De Cocinas Industriales

Desinfección De Cocinas Industriales

DESINFECCIÓN DE COCINAS

En la cocina, como no nos cansamos de repetir, el orden y la limpieza son indispensables y sin las medidas de prevención adecuadas, la contaminación de los alimentos y los malos aromas están a la orden del día.

Para minimizar este riesgo, en una cocina industrial se debe prestar especial atención a aquellas zonas en las que hay una mayor probabilidad de que se dé una contaminación cruzada.

Están localizadas en aquellas superficies que están en contacto con el alimento y que, sin higiene y limpieza, pueden acabar afectándolo.

ZONAS SENSIBLES

Es decir, en una cocina industrial la seguridad alimentaria se basa en la limpieza y la desinfección.

Todas las superficies, maquinas o utensilios que puedan estar en contacto con los alimentos, deben estar perfectamente limpias y desinfectadas.

Además, es importante que los productos de limpieza utilizados, te permitan limpiar y desinfectar bancos de trabajo, tablas de corte, utensilios de todo tipo, bandejas, pequeños electrodomésticos, etc… 

También hay que prestar atención a aquellas zonas en las que existe una mayor dificultad para mantener limpias como pueden ser hornos y fogones.

Estas son las zonas calientes de las cocinas, para su limpieza se recomienda el uso de limpiadores ácidos.

La eliminación de la suciedad es más difícil debido a que son residuos que han estado sometidos a altas temperaturas y se han adherido a las superficies.

COCINAS A LA VISTA

Desinfección de cocinas industriales2 | Control de Plagas

Actualmente algunas empresas del sector de la hostelería ven cómo la limpieza e higiene premia a su negocio.

Una imagen ordenada y limpia de sus instalaciones garantiza que el cliente repita y vuelva porque siente seguridad.

CONTROL DE PLAGAS FUENTES ofrece el servicio de desinfección con productos de amplio espectro, para prevenir propagación de hongos, bacterias y virus.

Disponemos de diversas técnicas que aplicamos en función de las necesidades y características de la zona a desinfectar.

Los tratamientos pueden ser de forma manual con equipos profesionales o con equipos automatizados propios.

Todos nuestros técnicos están cualificados y disponen de los elementos de protección necesarios (equipos de respiración y trajes de seguridad) para llevar a cabo cualquier actividad de desinfección preventiva y curativa en sus instalaciones de forma segura y efectiva.

Ante la actual propagación del COVID-19, es recomendable la adopción de medidas como la realización de tratamientos de desinfección especializada en cocinas industriales, centros de trabajo y locales públicos.

Para la desinfección de cocinas, contacta con CONTROL DE PLAGAS FUENTES.

Como Combatir Los Ácaros

Como Combatir Los Ácaros

En el grupo de la fauna que puede causar importantes daños a nuestras plantas, encontramos a los ácaros. Unos insectos diminutos que se reproducen con tal rapidez y en tal cantidad que pueden debilitar, en cuestión de pocos días, incluso a los árboles mejor establecidos.

Cualquier error en el cultivo, cualquier cambio en las condiciones medioambientales, puede favorecer la proliferación de estos parásitos que deberemos tratar para evitar males mayores.

Principales ácaros que afectan a las plantas

Hay muchísimas especies de ácaros en todo el mundo; de hecho, se estima que hay unas 50 mil aceptadas.

Son una subclase de arácnido, ya que si se observan detenidamente, tanto su cuerpo como sus patas son similares

a los que tienen las arañas.

Como combatir los ácaros2 | Control de Plagas

Tipos de ácaros

Los distintos tipos que hay se clasifican normalmente según su alimentación, así, tenemos:

  • Depredadores: son aquellos que dan caza a sus víctimas
  • Herbívoros: los que se alimentan hierba.
  • Saprófagos: aquellos que se alimentan de materia orgánica en descomposición.
  • Parásitos: son aquellos que dependen de un huésped para poder subsistir, y que además le perjudica de algún modo.

¿Cómo sé que mi planta está siendo atacada por ácaros?

Los ácaros son muy difíciles de ver a simple vista, de modo que la manera más rápida de saber si nuestra querida planta está siendo atacada por estos organismos es observando los síntomas que presenta. Si tiene cualquiera de estos, entonces habrá llegado el momento de actuar:

  • Los frutos se desarrollan con malformaciones.
  • En las hojas aparecen manchas tanto en el haz como en el envés, siendo habitual que por el haz sean más claras.
  • Pueden aparecer abultamientos en las hojas.
  • Amarilleamiento general de la parte aérea (hojas).
  • En el caso de ataques de araña roja, se podrán ver telarañas muy finas en la planta.

¿Cómo se combaten?

Los ácaros son un serio problema para las plantas, ya que si no se toman medidas a tiempo, podríamos incluso llegar a perderlas. Cuando la plaga está muy avanzada lo más aconsejable es optar por tratamientos específicos. Eso sí, es muy importante que sean levados a cabo por una empresa especializada como CONTROL DE PLAGAS FUENTES. De lo contrario, se correría el riesgo causar daños a la planta.